Interfacing está aquí para guiarle en cualquier iniciativa de transformación.
Please Select contact form.
Definición y uso
Menos conocida como la versión más larga, “Systems and Organizations Controls 2”, la SOC 2 (o SOC II) es un marco utilizado para ayudar a las empresas a demostrar los controles de seguridad que existen para proteger los datos de los clientes en la nube. Estos controles pasaron a conocerse como los Principios de los Servicios de Confianza: Seguridad, Disponibilidad, Integridad del Proceso, Confidencialidad y, por último, Privacidad.
Si su organización está considerando proveedores de soluciones en la nube, el cumplimiento de la norma SOC 2 debería ser un requisito mínimo (consulte nuestra comparación de la norma SOC 2 con la ISO27001 en nuestro blog, donde se detallan los requisitos mínimos).
La SOC 2 no es ni un sustituto de las mejores prácticas de seguridad reales ni un requisito legal. No se rige por el cumplimiento de la ley HIPAA ni por ninguna otra norma o reglamento, aunque las evaluaciones cubren de hecho los departamentos y procesos principales que interactúan con datos sensibles.
Los auditores externos realizan las certificaciones, no ningún organismo o agencia gubernamental. No hay un objetivo de “aprobado/reprobado” en el conjunto de informes: el resultado es una conclusión subjetiva en la que sólo consta la opinión del auditor. Los informes de auditoría no definen la certificación SOC 2, ya que sólo dan fe de su cumplimiento, basándose en la interpretación de un CPA cualificado.
No obstante, la SOC 2 es importante en el mundo de la seguridad de los datos y no debe subestimarse.
La SOC 2 es un conjunto formal de informes elaborados como resultado de una auditoría. Esta auditoría está dirigida por un CPA o una organización contable certificada. Evolucionó a partir de la Declaración de Normas de Auditoría (SAS) 70, que era una auditoría más antigua utilizada para certificar la eficacia de los controles internos de una organización. Más tarde, pasó a llamarse Declaración de Normas para los Compromisos de Atestación (SSAE) 16 y, de nuevo, a Sistemas y Organizaciones de Control 1 (SOC 1). La SOC 2 surgió en 2009 porque era necesario tener un enfoque mucho más estricto en materia de seguridad (los cinco principios de confianza).
No obstante, la SOC 2 es importante en el mundo de la seguridad de los datos y no debe subestimarse.
Las cinco categorías, casi superpuestas, que sirven para los controles utilizados en los informes SOC 2 son:
Define claramente que todos los sistemas y la información permanecen protegidos contra los riesgos que comprometerían la integridad y afectarían a la capacidad de las organizaciones para alcanzar los objetivos señalados.
Los sistemas y la información deben estar siempre disponibles en cualquier momento que se requieran para que una organización pueda cumplir y mantener sus objetivos.
Cualquier procesamiento realizado por el Sistema debe proporcionar información fiable en todo momento cuando se solicite / autorice para que una organización pueda cumplir con los objetivos.
Para que una organización cumpla sus objetivos, sólo puede acceder a la información el personal autorizado.
La información personal debe gestionarse (protegerse y/o almacenarse) de una forma determinada que permita a la organización cumplir sus objetivos.
Cualquier organización que almacene datos de clientes en la nube debería mirar a la SOC 2 como demostración de las funciones de seguridad que utilizan para proteger los datos de los clientes. En efecto, cualquier empresa de SaaS puede utilizar la norma SOC 2 como certificado mínimo de conformidad.
La importancia del cumplimiento de la norma SOC 2 significa que, desde el punto de vista de cualquier cliente, trabajar con un proveedor potencial que cumpla la norma SOC 2 le da una especie de garantía. El cliente recibirá las garantías y la información que necesita sobre cómo el proveedor procesa los datos de los usuarios y los mantiene privados. Y va un paso más allá. Los informes de la AICPA también desempeñan un papel importante:
A grandes rasgos, el cumplimiento de la norma SOC 2 lleva unos seis meses y los evaluadores externos realizan dos auditorías distintas. La auditoría SOC 2 Tipo 1 examina el diseño y es una instantánea de sus procesos de seguridad en ese momento. Por otro lado, la auditoría SOC 2 de tipo 2 verificará la eficacia operativa de sus controles internos a largo plazo. Debe completar el Tipo 1 como requisito previo para la certificación del Tipo 2.
El contenido del informe SOC 2 debe abarcar lo siguiente:
Para la certificación SOC 2 es fundamental que las organizaciones cumplan con los Criterios de Servicios de Confianza explicados anteriormente (Seguridad, Disponibilidad, Integridad de Procesamiento, Confidencialidad y Privacidad).
No todas las organizaciones completarán los cinco principios, ya que muchas empresas tendrán criterios que no son relevantes para su negocio en particular. Sin embargo, lo importante es que la organización elija los principios correctos en su solicitud de certificación SOC 2 que se ajuste al alcance de la auditoría.
Veamos un ejemplo. Su centro de datos sólo ofrece almacenamiento a los clientes para un cliente específico, ya que el cliente se encarga de todo el procesamiento de datos en su extremo. En este caso, se aplica el principio de seguridad y disponibilidad, pero no el de integridad del tratamiento. Además, si esos datos almacenados implican información personal, también se aplicaría el principio de privacidad.
Consulte nuestra comparación de ISO 27001 y SOC2
No deberíamos preguntarnos cuál de los dos marcos utilizar simplemente porque SOC 2 es un informe de auditoría mientras que ISO 27001 se diseñó como una certificación de normas establecida para crear un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información específico. Esto significa que la SOC 2 puede verse como un resultado de la implementación de un SGSI ISO 27001.
La relación entre el SOC 2 y la ISO 27001 se puede ver de la mejor manera, ya que mientras la ISO 27001 no es obligatoria en un informe SOC 2, la realización de una implementación del SGSI ISO 27001 proporciona (con poco coste y esfuerzo) una base sólida para la preparación del informe SOC 2. Además, la confianza de los clientes aumenta aún más con el uso de ambos marcos, certificados como completados dentro de su organización.
Con la creciente complejidad de la gestión de los requisitos SOC 2, la organización de la información en una ubicación central es cada vez más importante. Cuando un auditor acude a las instalaciones, evaluará la supervisión que la dirección hace de sus proveedores de servicios externos, así como los propios controles de la empresa. La mayor parte de este descuido gira principalmente en torno a la documentación y la capacidad de revisarla. Demostrar esto a un auditor significa proporcionarle un sistema de gestión de registros que pueda recurrir a la velocidad de acceso al quién, cuándo y cómo de los objetivos de las operaciones de la organización.
La automatización de los flujos de trabajo de documentación se basa en esto. La creación de un ecosistema de datos seguro y protegido es nuestro compromiso para que su organización consiga una certificación SOC 2 o ISO 27001 con éxito.
Con más de dos décadas de experiencia en software de IA, Calidad, Procesos y Cumplimiento, Interfacing sigue siendo líder en el sector. Hasta la fecha, ha prestado servicio a más de 500 empresas de talla mundial y consultoras de gestión de todas las industrias y sectores. Seguimos ofreciendo soluciones digitales, en la nube y de IA que permiten a las organizaciones mejorar, controlar y agilizar sus procesos, al tiempo que alivian la carga de los programas de cumplimiento normativo y gestión de la calidad.
Para obtener más información o hablar sobre cómo Interfacing puede ayudar a su organización, rellene el siguiente formulario.
• Obtenga información integral en tiempo real sobre sus operaciones.
• Mejore la gobernanza, eficiencia y cumplimiento.
• Garantice la alineación fluida con los estándares regulatorios.
• Simplifique la gestión de calidad con flujos de trabajo automatizados y monitoreo..
• Optimice CAPA, auditorías de proveedores, capacitaciones y flujos relacionados..
• Transforme la documentación en información procesable para Calidad 4.0.
.
• Cree aplicaciones personalizadas y escalables de forma ágil.
• Reduzca el tiempo y costo de desarrollo.
• Adáptese rápidamente y manténgase ágil frente a las necesidades cambiantes de clientes y negocios.
Las herramientas impulsadas por IA están diseñadas para optimizar operaciones, mejorar el cumplimiento y fomentar el crecimiento sostenible. Descubra cómo la IA puede:
• Responder a las consultas de los empleados.
• Transformar videos en procesos.
• Formular recomendaciones sobre el impacto de la regulación y la mejora de los procesos
• Generar formularios electrónicos, procesos, riesgos, regulaciones, KPIs y mucho más.
• Desglosar estándares regulatorios en requisitos desagregados.
Más de 400+ empresas y consultoras de gestión de talla mundial
Más de 400+ empresas y consultoras de gestión de talla mundial