Interfacing está aquí para guiarle en cualquier iniciativa de transformación.
El cumplimiento de determinadas normas genera integridad y confianza a lo largo de la expansión de tu empresa. Conoce a continuación las diferencias entre el cumplimiento de las normas SOC 1, SOC 2 y SOC 3.
SOC son las siglas de “Control de la Organización de Servicios”, y esa frase resume de qué se trata: En esencia, eres una “organización de servicios”, y para que se te considere conforme con el SOC, debes demostrar que tienes implantados controles específicos.
Dado que la mayoría de las empresas no pueden o no quieren utilizar tus servicios sin él, el cumplimiento del SOC es crucial. No puedes asegurar las transacciones empresariales que mantendrán viable tu organización sin el cumplimiento del SOC. Las definiciones de SOC 1, SOC 2 y SOC 3, así como las distinciones entre ellas, se tratan en este artículo. Cuando todo esté dicho y hecho, sabrás qué es esencial y qué es obligatorio, y también aprenderás cómo empezar el camino hacia el cumplimiento.
El cumplimiento del SOC demuestra que tus clientes pueden depender de los servicios que ofreces. Tu empresa es auditada por un contable, que luego te certifica con un informe SOC que puedes compartir con tus clientes.
Este informe demuestra tu fiabilidad. Pero saber cuándo buscar la conformidad SOC y qué tipo de informe SOC obtener requiere una comprensión más profunda de la conformidad SOC. Así que simplifiquémoslo aún más.
Los dos primeros de los tres informes SOC principales son los más comunes (es decir, SOC 1 y SOC 2), y el segundo es el que más preocupa a las empresas tecnológicas.
Los informes SOC más típicos son el SOC 1 y el SOC 2; por tanto, es crucial comprender sus distinciones. SOC 1 y SOC 2 se diferencian en que SOC 1 se ocupa más de la información financiera, mientras que SOC 2 se ocupa más del cumplimiento y las operaciones.
Los informes del SOC 3 son menos frecuentes. SOC 3 es una variación de SOC 2 y contiene los mismos datos que SOC 2, pero se presenta para un público lego y no informado. La SOC 3 está destinada a los clientes de la empresa, mientras que la SOC 2 está destinada a los auditores y a las partes interesadas internas de la empresa a la que vendes.
Otros informes del SOC incluyen algunos que son menos comunes y quedan fuera del ámbito de este artículo:
Dediquemos un minuto a analizar más detenidamente las categorías SOC 1, SOC 2 y SOC 3. Guarda esta útil infografía para poder consultarla si tu memoria de este post empieza a desvanecerse. (haz clic para ampliar)
Debes colaborar con un contador público independiente para cumplir la normativa y obtener un informe SOC. La amplitud, el diseño y/o la eficacia operativa de tus procesos de control interno son evaluados por un CPA independiente. El alcance del informe SOC lo decidiréis conjuntamente tú y tu contador público.
La última palabra la tiene el AICPA. Ahora mismo no es una de esas situaciones en las que puedes actuar rápidamente y romper cosas. Tu empresa será auditada por un contable o una empresa de contables.
Una vez subsanadas las deficiencias de tus controles, te certificarán como conforme con SOC (1 ó 2). Cuando presentes a tus clientes este informe SOC, lo creerán porque está normalizado y sólo pueden elaborarlo expertos cualificados. Hay varias razones por las que podrías querer adoptar las mejores prácticas del SOC. Entre ellos destaca el hecho de que muchos de tus clientes auditarán anualmente todos los servicios que utilizan.
El volumen de estas auditorías aumentará a medida que tu negocio se expanda y se vuelva oneroso. En lugar de enfrentarte a auditorías individuales, puedes elaborar un informe SOC si cumples las normas SOC.
Puedes estar seguro de que tampoco tus clientes, que no quieren someterse a auditorías individuales. Muchas empresas, sobre todo las más grandes, se opondrán de verdad. Para ellos es SOC o nada. Deseas esas gangas; estamos seguros de ello.
Informe SOC: Un informe que notifica a tus clientes sobre las medidas de seguridad internas que has implementado. Su objetivo es ayudar a los clientes a evaluar los riesgos asociados con la contratación de un servicio externalizado.
Los contadores licenciados y registrados que pueden proporcionar informes SOC 1, 2 y 3 se conocen como Contadores Públicos Certificados (CPA, por sus siglas en inglés).
Un representante de la entidad usuaria que examina el informe SOC es un auditor o auditores.
Control: Un control es una medida tomada para lograr un objetivo o prevenir un evento no deseado.
Normas sobre Auditoría (SAS-70): Ha habido numerosas versiones de SAS-70. Hubo algunos problemas antes de SAS-70, pero la 70ª versión causó confusión. El AICPA emitió el SSAE No. 16 para proporcionar aclaraciones.
La Declaración sobre Normas para Compromisos de Atestiguamiento, o SSAE No. 16 y SSAE No. 18, son acrónimos que no se utilizarán en este artículo (respira aliviado). Digamos que el SSAE No. 18 es donde se encuentran los informes SOC 1, SOC 2 y SOC 3 (y reemplazó a la versión anterior, el SSAE No. 16).
La información financiera es el objetivo principal de la SOC 1. Es importante disponer de controles internos y poder demostrarlos cuando manejes información financiera sobre tus clientes. Naturalmente, esta información es muy importante para tus clientes, porque tienen que presentarla a sus auditores.
¿Por qué es importante el cumplimiento de la norma SOC 1?
Tu empresa ofrece servicios a otras empresas. En consecuencia, tus servicios pueden influir en la forma en que tus clientes comunican su información financiera (algo que preocupa mucho a los auditores de tus clientes). El cumplimiento de la norma SOC 1 consiste en demostrar que dispones de las salvaguardias necesarias para garantizar que tanto las operaciones reales del servicio como su diseño son fiables y predecibles.
Tipos de cumplimiento SOC 1
Hay dos tipos diferentes de informes de cumplimiento SOC 1: Tipo 1 y Tipo 2. Ambos tipos examinan cómo se especificaron o crearon tus controles a partir de una fecha concreta. La principal distinción es que los auditores prueban un control en un informe de Tipo 1 para validar su descripción y diseño. La eficacia de tus controles se examina en un informe de Tipo 2 durante un periodo de tiempo predeterminado, como seis meses.
Cumplimiento SOC 1: Cuándo conseguirlo
El cumplimiento de la norma SOC 1 probablemente no sea algo en lo que pienses cuando empiezas. Sin embargo, es crucial programar tu cumplimiento, ya que no querrás apresurarte a obtener la certificación mientras un contrato está en juego. El mercado te hará saber cuándo es realmente necesario el cumplimiento, pero lo ideal es que ofrezcas el cumplimiento justo antes de que lo necesites.
Además del calendario, los dos factores siguientes harán necesario el cumplimiento de la norma SOC 1:
En cualquier caso, el cumplimiento de la norma SOC 1 se convertirá esencialmente en tu principal preocupación.
¿A quién le preocupa el cumplimiento de la norma SOC 1?
En general, a tus clientes les preocupa cómo manejas su información financiera. Las empresas tecnológicas no solicitan ni exigen con frecuencia la SOC 1. Cuando las empresas emplean la SOC 1, los auditores internos crean los informes SOC 1, que luego examinan y validan los auditores externos. El cumplimiento de la norma SOC 1 queda en gran medida entre auditores.
Tipos de cumplimiento SOC 1
Hay dos tipos diferentes de informes de cumplimiento SOC 1: Tipo 1 y Tipo 2. Ambos tipos examinan cómo se especificaron o crearon tus controles a partir de una fecha concreta. La principal distinción es que los auditores prueban un control en un informe de Tipo 1 para validar su descripción y diseño. La eficacia de tus controles se examina en un informe de Tipo 2 durante un periodo de tiempo predeterminado, como seis meses.
Cumplimiento SOC 1: Cuándo conseguirlo
El cumplimiento de la norma SOC 1 probablemente no sea algo en lo que pienses cuando empiezas. Sin embargo, es crucial programar tu cumplimiento, ya que no querrás apresurarte a obtener la certificación mientras un contrato está en juego. El mercado te hará saber cuándo es realmente necesario el cumplimiento, pero lo ideal es que ofrezcas el cumplimiento justo antes de que lo necesites.
Además del calendario, los dos factores siguientes harán necesario el cumplimiento de la norma SOC 1:
En cualquier caso, el cumplimiento de la norma SOC 1 se convertirá esencialmente en tu principal preocupación.
¿A quién le preocupa el cumplimiento de la norma SOC 1?
En general, a tus clientes les preocupa cómo manejas su información financiera. Las empresas tecnológicas no solicitan ni exigen con frecuencia la SOC 1. Cuando las empresas emplean la SOC 1, los auditores internos crean los informes SOC 1, que luego examinan y validan los auditores externos. El cumplimiento de la norma SOC 1 queda en gran medida entre auditores.
Especialmente en relación con la computación en nube y la seguridad de los datos, la SOC 2 se centra en las operaciones y el cumplimiento. Deben existir y poder demostrarse controles internos que cumplan los cinco requisitos establecidos por el AICPA. Hagamos una breve pausa aquí. El SOC 2 es el importante si trabajas para una empresa tecnológica.
¿Por qué es importante el cumplimiento de la norma SOC 2?
Empresas de todo el mundo han podido externalizar tareas a proveedores de servicios gracias a la rápida expansión del sector de la computación en nube. Esto hacía más difícil garantizar el cumplimiento a los clientes de estas empresas. El cumplimiento con una empresa implica en realidad el cumplimiento con todas las empresas con las que hace negocios.
Para cumplir este requisito, se creó la SOC 2. Es probable que la SOC 2 y las normas relacionadas sólo adquieran mayor importancia. Aunque la externalización puede haber comenzado con la subcontratación de servicios informáticos, la computación en nube ha hecho posible que cualquier función o característica pueda ser realizada por una empresa diferente. Incluso con sólo unas pocas líneas de código, puedes subcontratar con empresas “API-first”.
Esta norma se aplica a todas las tareas contratadas. La externalización fomenta la atención, y los empresarios necesitan atención para triunfar en los ferozmente competitivos mercados actuales.
Tipos de cumplimiento SOC 2
Los informes SOC 2 se presentan en dos variedades diferentes, al igual que los informes SOC 1. Sólo difieren el alcance y el calendario. Ambos tipos de informes examinan cómo se describieron o crearon tus controles a partir de una fecha concreta. La principal distinción es que los auditores prueban un control en un informe de Tipo 1 para validar su descripción y diseño. La eficacia de los controles de una organización de servicios se examina en un informe de Tipo 2 a lo largo de un periodo de tiempo predeterminado, como un año. Además, el cumplimiento de la norma SOC 2 varía según el alcance que tú y tu contador público seleccionéis. Los auditores utilizan cinco Criterios de Servicios Fiduciarios del AICPA para evaluar la disposición y eficacia de tus controles. Los cinco requisitos son:
La única necesidad es la seguridad; el resto dependerá de lo bien que se aplique a tu empresa. La integridad de tus procesos de transacción será probablemente muy importante para tus clientes si gestionas un negocio de comercio electrónico, por ejemplo. A tus consumidores les preocupará mucho la disponibilidad si ofreces un servicio básico a nivel de infraestructura.
Cumplimiento SOC 2: Cuándo obtenerlo
El mercado te dirá con qué urgencia necesitas la conformidad SOC 2. Es más probable que un gran cliente al que estés persiguiendo te pida ver un informe SOC 2. Dicho esto, deberías buscar la SOC 2 si manejas o alojas datos no financieros (en algún momento).
Además, ten en cuenta que los principales marcos de cumplimiento, como HIPAA y PCI-DSS, en realidad no exigen SOC 2. Sin embargo, dada la frecuencia de las violaciones de datos, muchas empresas, sobre todo las grandes, pueden necesitar demostrar el cumplimiento de la norma SOC 2 antes de finalizar una compra. Los informes SOC 2 Tipo 1 y Tipo 2 también son relevantes en esta situación.
Muchas startups obtendrán la conformidad SOC de Tipo 1 en un esfuerzo por parecer conformes. Un informe de Tipo 1 es una certificación de que dispones de controles en un momento determinado. Por ello, muchas empresas pueden demostrar el cumplimiento transitorio, afirmar el cumplimiento general de la norma SOC 2 y, más tarde, solicitar un informe de Tipo 2.
Por desgracia, los administradores informáticos de tus clientes potenciales son espabilados y probablemente no darán mucha credibilidad a un informe de Tipo 1. A menudo es más sensato pasar por un procedimiento acelerado y solicitar un informe de Tipo 2 de inmediato si realmente quieres la conformidad SOC 2, que es lo que quieres.
¿A quién le preocupa el cumplimiento de la norma SOC 2?
Los informes SOC 2 suelen tener un público más amplio que los informes de cumplimiento SOC 1, en los que los redactores y los lectores del informe son casi con toda seguridad auditores. Los clientes, la dirección y los reguladores recibirán informes SOC 2 de las empresas, a menudo con un acuerdo de confidencialidad adjunto.
El raro del grupo es el SOC 3. El SOC 3 está destinado a un público amplio y proporciona el mismo material que el SOC 2. Por ello, no entraremos en tantos detalles. Las empresas suelen utilizar la conformidad SOC 3, junto con un sello que confirma la conformidad, para publicar en sus sitios web. Los informes SOC 3 están disponibles para Microsoft, AWS y Google Cloud, por ejemplo. El informe SOC 3 de Google Cloud (captura de pantalla a continuación) incluye incluso una útil explicación de lo que es y conlleva SOC 2.
AWS se refiere a su informe SOC 3 como un libro blanco a disposición del público y ofrece a los lectores una buena visión general de lo que cubren estos informes en su informe SOC 3.
Google Cloud detalla cómo se adhiere cada uno de sus productos al cumplimiento de la norma SOC 3 en el siguiente ejemplo.
Microsoft dispone de un área de preguntas frecuentes que permite a los lectores obtener información más detallada.
Las empresas utilizan sobre todo los informes SOC 3 como herramientas de marketing para demostrar la eficacia de sus controles internos. Como puedes ver en la imagen superior, tanto Google Cloud como AWS muestran de forma destacada el sello de la AICPA para demostrar su conformidad.
Los informes SOC 3 están casi completos cuando las empresas elaboran sus informes SOC 2, porque contienen la mayoría de los datos de un informe SOC 2. Por ello, muchas empresas solicitan con frecuencia que los auditores que elaboraron su informe SOC 2 elaboren también un resumen que sirva como su SOC 3. Haz clic en cualquiera de los estudios SOC 3 que hemos citado antes si quieres saber más.
Estas ilustraciones proporcionan plantillas para tus informes SOC 3 y una ojeada a los informes SOC 2 de estas empresas.
Existen similitudes significativas entre estos dos marcos de gobernanza de la seguridad. Ambos son opcionales y están hechos para demostrar la fiabilidad de una empresa en el tratamiento de los datos de los consumidores preservando su confidencialidad, integridad y accesibilidad. Los clientes perciben ambos marcos como pruebas sólidas de la capacidad de tu empresa para proteger los datos de los clientes, porque ambos tienen reputaciones igualmente bien consideradas y respetadas. Atestiguar frente a certificar es la distinción clave entre los dos marcos. SOC 2 es una atestación de la función de control de seguridad de doble tipo que produce un informe entregable.
El rendimiento de un SGSI en su conjunto a lo largo del tiempo es más el objetivo de la ISO 27001, que también ofrece certificación. Ambas se crearon para garantizar la existencia y el funcionamiento de controles de seguridad adecuados, pero la ISO 27001 va un paso más allá al exigir la existencia de un SGSI para la seguridad continua de los datos.
En concreto, a modo de comparación, la ISO 27001 es una norma mundial que define todos los requisitos y controles relacionados con la conservación y protección sistemáticas de la información. Esta norma se aplica a todas las organizaciones de cualquier tamaño e industria. La ISO 27001 consta de 114 controles de seguridad y 10 cláusulas que se agrupan en 14 secciones. Para ser más precisos, el SGSI (Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información) definido en las cláusulas (4 a 10) proporciona a una organización la capacidad de mantener sus niveles de seguridad alineados con su capacidad de cumplir los objetivos y resultados deseados de su negocio basándose en un enfoque de gestión de riesgos.
Utilizar la ISO 27001 como base de la gestión de la seguridad de tu empresa significa, en efecto, que tu organización ya está realizando muchas de las actividades necesarias para lograr una auditoría y una certificación SOC 2 satisfactorias.
Lee aquí una comparación en profundidad de SOC2 con ISO 27001.
Con la creciente complejidad de la gestión de los requisitos SOC 1, SOC 2 y SOC 3, organizar la información en una ubicación central es cada vez más importante. Cuando un auditor acuda al centro, evaluará la supervisión que la dirección hace de sus proveedores de servicios externos, así como los propios controles de la empresa. La mayor parte de este descuido gira principalmente en torno a la documentación y a la capacidad de revisarla.
La plataforma IMS de Interfacing proporciona a tu organización la capacidad de captar todas las equivalencias de los requisitos SOC 1 y SOC 2 (y SOC 3) y adaptarlas, cuando sea necesario, a las normas internacionales ISO (como ISO 27001 e ISO 9001). Esto incluye realizar auditorías y pruebas para cumplir el SOC, así como crear requisitos de pruebas y solicitudes de pruebas para tus auditores internos y externos.
Cumplir las normas consiste tanto en demostrarlo a un auditor como en aplicar realmente los controles técnicos en tu organización, lo que significa proporcionar a tus auditores un sistema de gestión de registros de calidad de última generación que pueda recurrir a la trazabilidad, la precisión y la rapidez de acceso al quién, el cuándo y el cómo de los objetivos de las operaciones de la organización.
La solución de plataforma digital Enterprise Process Center® de Interfacing te ayuda a mantener una biblioteca completa de:
Todo lo anterior dentro de un Sistema Integrado de Gestión (SIG) centralizado permite a tu organización acelerar la certificación y simplificar la creación, comunicación (nuevos y cambios) y actualización de los controles de seguridad de la información, los procesos y la documentación asociada/relacionada.
Además, el SGI de Interfacing también ofrece un Sistema de Gestión de la Calidad para automatizar la formación de tus distintos controles y auditorías (gestión de principio a fin, desde los resultados de la auditoría hasta el CAPA, incluida la gestión de los elementos de acción), así como la gestión de toda tu documentación, archivos, procesos, procedimientos, funciones, riesgos y controles.
Ofrecemos toda una biblioteca de contenidos para poner en marcha tu programa o utilizarla como biblioteca de referencia para los controles operativos utilizados para validar la madurez de tu documentación ISO 27001 actual.
El éxito de una operación empresarial depende principalmente de la rapidez con la que se cierra. Cuanto más tiempo pase, más posibilidades hay de que una parte interesada crucial cambie de opinión o de que intervenga un rival. Prepárate para el cumplimiento del SOC con antelación, en lugar de precipitarte cuando tu cliente te lo pida.
Con más de dos décadas de experiencia en software de IA, Calidad, Procesos y Cumplimiento, Interfacing sigue siendo líder en el sector. Hasta la fecha, ha prestado servicio a más de 500 empresas de talla mundial y consultoras de gestión de todas las industrias y sectores. Seguimos ofreciendo soluciones digitales, en la nube y de IA que permiten a las organizaciones mejorar, controlar y agilizar sus procesos, al tiempo que alivian la carga de los programas de cumplimiento normativo y gestión de la calidad.
Para obtener más información o hablar sobre cómo Interfacing puede ayudar a su organización, rellene el siguiente formulario.
• Obtenga información integral en tiempo real sobre sus operaciones.
• Mejore la gobernanza, eficiencia y cumplimiento.
• Garantice la alineación fluida con los estándares regulatorios.
• Simplifique la gestión de calidad con flujos de trabajo automatizados y monitoreo..
• Optimice CAPA, auditorías de proveedores, capacitaciones y flujos relacionados..
• Transforme la documentación en información procesable para Calidad 4.0.
.
• Cree aplicaciones personalizadas y escalables de forma ágil.
• Reduzca el tiempo y costo de desarrollo.
• Adáptese rápidamente y manténgase ágil frente a las necesidades cambiantes de clientes y negocios.
Las herramientas impulsadas por IA están diseñadas para optimizar operaciones, mejorar el cumplimiento y fomentar el crecimiento sostenible. Descubra cómo la IA puede:
• Responder a las consultas de los empleados.
• Transformar videos en procesos.
• Formular recomendaciones sobre el impacto de la regulación y la mejora de los procesos
• Generar formularios electrónicos, procesos, riesgos, regulaciones, KPIs y mucho más.
• Desglosar estándares regulatorios en requisitos desagregados.